banner

Relación de la cobertura leñosa con la riqueza herb cea en tres fisionom¡as del Cerrado sensu lato (Cerro Mutún, Santa Cruz, Bolivia) : Relationship between the woody cover and herbs richness in thrre Cerrado sensu lato Physiognomies (Cerro Mut£n, Santa Cruz, Bolivia).

Por: Villarroel, DanielTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Ecología en Bolivia. Revista del Instituto de Ecología ; Vol. 44, no. 2Detalles de publicación: La Paz-BO Instituto de Ecolog¡a 2009Descripción: p. 83-98 : tbls En: Ecolog¡a en Bolivia. Revista del Instituto de Ecolog¡aResumen: Se estudiaron tres fisionom¡as del Cerrado sensu lato (campo sujo, campo cerrado y cerradao) del cerrado Mut£n, ubicado al este del departamento campo cerrado y cerradao) del cerrado Mut£n, ubicado al este del departamento de Santa Cruz (Bolivia), para analizar la relación de la cobertura leñosa con la riqueza herb cea. La evaluación se realizó mediante la aplicación de 25 cuadrantes de 1m2. distribuidos sistem ticamente dentro de una parcela de 0,1ha, la cual se aplicó dentro de cada una de las tres fisionom¡as estudiadas, donde se evaluó la cobertura leñosa ( rboles y/o arbustos). Los estudiadas, donde se evaluó la cobertura leñosa ( rboles y/o arbustos). Los datos obtenidos se analizaron mediante: i. ANOVA, para comparar las diferencias de riqueza de especies herb ceas entre fisionom¡as, ii. Correlación, para relacionar la riqueza de especies herb ceas con la cobertura leñosa, y iii. Similitud de especies herb ceas entre fisionom¡as mediante el ¡ndice de Sorensen. Los resultados indicarón que existen una mayor riqueza de especies herb ceas en la fisionom¡a con menor cobertura leñosa (camp. limpo), determinandoas¡ que la riqueza herb cea va disminuyendoa medida que la cobertura leñosa se incrementa. El an lisis de similitud indicó tambien que la composición de especies herb ceascambia entre una fisonom¡a y otra, siendo la composición de especies herb ceascambia entre una fisonom¡a y otra, siendo la fisionom¡a del cerradao la que menos especie compartió con las otras dos, por lo que si ien, existen diferencias entre las riquezasde especies herb ceas seg£n incremento o disminución de la cobertura leñosa, esto no indica una mayor relevancia ecológica de cada una de estas, ya que cada fisionom¡a posee su propia identidad flor¡stica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se estudiaron tres fisionom¡as del Cerrado sensu lato (campo sujo, campo cerrado y cerradao) del cerrado Mut£n, ubicado al este del departamento campo cerrado y cerradao) del cerrado Mut£n, ubicado al este del departamento de Santa Cruz (Bolivia), para analizar la relación de la cobertura leñosa con la riqueza herb cea. La evaluación se realizó mediante la aplicación de 25 cuadrantes de 1m2. distribuidos sistem ticamente dentro de una parcela de 0,1ha, la cual se aplicó dentro de cada una de las tres fisionom¡as estudiadas, donde se evaluó la cobertura leñosa ( rboles y/o arbustos). Los estudiadas, donde se evaluó la cobertura leñosa ( rboles y/o arbustos). Los datos obtenidos se analizaron mediante: i. ANOVA, para comparar las diferencias de riqueza de especies herb ceas entre fisionom¡as, ii. Correlación, para relacionar la riqueza de especies herb ceas con la cobertura leñosa, y iii. Similitud de especies herb ceas entre fisionom¡as mediante el ¡ndice de Sorensen. Los resultados indicarón que existen una mayor riqueza de especies herb ceas en la fisionom¡a con menor cobertura leñosa (camp. limpo), determinandoas¡ que la riqueza herb cea va disminuyendoa medida que la cobertura leñosa se incrementa. El an lisis de similitud indicó tambien que la composición de especies herb ceascambia entre una fisonom¡a y otra, siendo la composición de especies herb ceascambia entre una fisonom¡a y otra, siendo la fisionom¡a del cerradao la que menos especie compartió con las otras dos, por lo que si ien, existen diferencias entre las riquezasde especies herb ceas seg£n incremento o disminución de la cobertura leñosa, esto no indica una mayor relevancia ecológica de cada una de estas, ya que cada fisionom¡a posee su propia identidad flor¡stica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF