banner

Patrones de distribución especial de Paradia maasii (Heese) A. Berger (Cactaceae) en un semidesierto de los Andes subtropicales, la prepuna : Patterns of spatial distribution of paradia maassii (Heese) A. Berger (Cactaceae) in a semi-desert of the subtropical Andes, the prepuna.

Por: Zenteno Ruiz, Freddy STipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Ecología en Bolivia. Revista del Instituto de Ecología ; Vol. 44, no. 2Detalles de publicación: La Paz-BO Instituto de Ecolog¡a 2009Descripción: p. 99-108 : tbls En: Ecolog¡a en Bolivia. Revista del Instituto de Ecolog¡aResumen: El propósito del estudio fue examinar la relación entre el patrón espacial de Parodia maassii, una cact cea globular, y los estratos leñosos espacial de Parodia maassii, una cact cea globular, y los estratos leñosos dominantes de la localidad donde se realizó el estudio. Nuestros datos muestranun acentuado patrón agregado de la especie en parches de1-11 m, lo que sugiere que la facilitación(s¡ndrome de la planta nodriza) podr¡a estar operandoen la zona e influyendo en las etapas tempranas del establecimiento de P. maassii. No obstante, evidenciamos atracción de los individuos de la P. maassii. No obstante, evidenciamos atracción de los individuos de la especie hacia arbustos a escalas pequeñas ([2 m) y repulsión a escalas intermedias (9-13 m). Una posible interpretación apuntar¡a a que la especie necesita la sombra muy intensa de arbustos de tamaño intermedio ( [1m) para establecerse, pero que una vez que lo logra, prefiere los espacios abiertos, donde posiblemente crece mejor. Se necesitar n estudios de campo experimentales que demuestren esta aseveración.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El propósito del estudio fue examinar la relación entre el patrón espacial de Parodia maassii, una cact cea globular, y los estratos leñosos espacial de Parodia maassii, una cact cea globular, y los estratos leñosos dominantes de la localidad donde se realizó el estudio. Nuestros datos muestranun acentuado patrón agregado de la especie en parches de1-11 m, lo que sugiere que la facilitación(s¡ndrome de la planta nodriza) podr¡a estar operandoen la zona e influyendo en las etapas tempranas del establecimiento de P. maassii. No obstante, evidenciamos atracción de los individuos de la P. maassii. No obstante, evidenciamos atracción de los individuos de la especie hacia arbustos a escalas pequeñas ([2 m) y repulsión a escalas intermedias (9-13 m). Una posible interpretación apuntar¡a a que la especie necesita la sombra muy intensa de arbustos de tamaño intermedio ( [1m) para establecerse, pero que una vez que lo logra, prefiere los espacios abiertos, donde posiblemente crece mejor. Se necesitar n estudios de campo experimentales que demuestren esta aseveración.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF