banner

El concepto y las p ginas olvidadas del periodismo cultural.

Por: Gonz lez Orosco, ReyTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Lehislativa Plurinacional ; vol. 5, no. 13Detalles de publicación: La Paz-BO BAH-ALP 2011Descripción: p. 5-14 : il En: Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Lehislativa PlurinacionalResumen: La pr ctica del periodismo cultural se encuentra condicionada por los conceptos que cada medio adopte del t‚rmino "cultura" que hace referencia, conceptos que cada medio adopte del t‚rmino "cultura" que hace referencia, desde una visión ilustrada, a lo art¡tico y desde la concepción de las ciencias sociales, a muestras más amplias de las expresiones y formas de la vida del ser humano. Durante 2008 se publicaron semanalmente dos suplementos culturales en La Paz: Fondo Negro de La Prensa y Tendencias de la Razón. Ambos, por las tiradas masivas de los diarios con los que circulan y su Ambos, por las tiradas masivas de los diarios con los que circulan y su permanencia superior a las 500 ediciones, se constituyen en los medios impresos de mayor relevancia y continuidad en este periodo. este estudio estos suplementos, pero adem s revisa sucintamente la rica historia del periodismo cultural en nuestro pa¡s. Esta historia cuyo estudio exhaustivo queda pendientees la historia de un ejercicio apasionado y comprometido con la cultura boliviana, en cuyas cumbres afloran los nombres de los más reconocidos intelectuales y creadores dados a la noble tarea de difundir nuestras letras, artes y pensamiento entre p£blicos más amplios y heterog‚neos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La pr ctica del periodismo cultural se encuentra condicionada por los conceptos que cada medio adopte del t‚rmino "cultura" que hace referencia, conceptos que cada medio adopte del t‚rmino "cultura" que hace referencia, desde una visión ilustrada, a lo art¡tico y desde la concepción de las ciencias sociales, a muestras más amplias de las expresiones y formas de la vida del ser humano. Durante 2008 se publicaron semanalmente dos suplementos culturales en La Paz: Fondo Negro de La Prensa y Tendencias de la Razón. Ambos, por las tiradas masivas de los diarios con los que circulan y su Ambos, por las tiradas masivas de los diarios con los que circulan y su permanencia superior a las 500 ediciones, se constituyen en los medios impresos de mayor relevancia y continuidad en este periodo. este estudio estos suplementos, pero adem s revisa sucintamente la rica historia del periodismo cultural en nuestro pa¡s. Esta historia cuyo estudio exhaustivo queda pendientees la historia de un ejercicio apasionado y comprometido con la cultura boliviana, en cuyas cumbres afloran los nombres de los más reconocidos intelectuales y creadores dados a la noble tarea de difundir nuestras letras, artes y pensamiento entre p£blicos más amplios y heterog‚neos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF