banner

Qui‚n es el que pone linderos al aire revisión de los derechos de autor en Bolivia.

Por: Mar¡n G., Marco AntonioTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Lehislativa Plurinacional ; vol. 5, no. 14Detalles de publicación: La Paz-BO BAH-ALP 2011Descripción: p. 31-49 : il En: Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Lehislativa PlurinacionalResumen: A trav‚s de una revisión del cuerpo jur¡dico que fundamenta los derechos de autor en Bolivia, se esbozan criterios que son desarrollados con derechos de autor en Bolivia, se esbozan criterios que son desarrollados con un hilv n teórico que se desprende de dos apartados considerados en la propia estructura legislativa, tanto su fundamentación como de la validez e implementación. Rescatando un escenario que est  impreso de posibilidades comunicacionales y medi ticas con el emplazamiento que permite la red de Internet, se hace referencia de fenómenos como la creación colectiva, el uso Internet, se hace referencia de fenómenos como la creación colectiva, el uso de licencias libres o la pirater¡a, para sostener una conclusión final de reflexión hacia una propuesta de compartir la cultura, sin restringirse del marco jur¡dico de los derechos de autor.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Art¡culo dentro de Invetigaciones.

A trav‚s de una revisión del cuerpo jur¡dico que fundamenta los derechos de autor en Bolivia, se esbozan criterios que son desarrollados con derechos de autor en Bolivia, se esbozan criterios que son desarrollados con un hilv n teórico que se desprende de dos apartados considerados en la propia estructura legislativa, tanto su fundamentación como de la validez e implementación. Rescatando un escenario que est  impreso de posibilidades comunicacionales y medi ticas con el emplazamiento que permite la red de Internet, se hace referencia de fenómenos como la creación colectiva, el uso Internet, se hace referencia de fenómenos como la creación colectiva, el uso de licencias libres o la pirater¡a, para sostener una conclusión final de reflexión hacia una propuesta de compartir la cultura, sin restringirse del marco jur¡dico de los derechos de autor.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF