Escobari Cardozo, Martha.

El lenguaje no verbal como herramienta para mejorar la calidad personal. - La Paz-BO: IEB, 2013. - paginas 107-129 - Irregular - No.18 (2013) - Estudios Bolivianos ; no.18 . - Universidad Mayor de San Andrés: Instituto de Estudios Bolivianos. .

Articulo dentro de la Área de Educación.

El presente estudio analiza la influencia del lenguaje no verbal en la inteligencia emocional y su relación con la calidad personal de los inteligencia emocional y su relación con la calidad personal de los estudiantes de 5to. de la carrera de Psicología. Es una iniciativa que surge de la importancia de dar una mejor formación a los estudiantes que están por egresar. El trabajo puede considerarse original pues no existen en nuestro medio, otros estudios al respecto. Luego de aplicar el curso sobre el lenguaje no verbal donde se enseño a reconocer diferentes gestos y posturas no lenguaje no verbal donde se enseño a reconocer diferentes gestos y posturas no verbales en las personas, fue posible observar que los alumnos que estaban enterados de lo que es el lenguaje no verbal mostraron más facilidad para el manejo del mismo, significando nuevas herramientas que facilitarían su trabajo como profesionales psicólogos. Las personas están conscientes de su inteligencia emocional pero no siempre la ponen en práctica; en el estudio se apreció que todas las personas mejoraron su inteligencia emocional al aprender el lenguaje no verbal. Los estudiantes reconocieron además, que al aplicar el curso de lenguaje no verbal a su inteligencia emocional, mejoraron su calidad personal.


Español.



EDUCACIÓN LENGUAJE NO VERBAL INTELIGENCIA EMOCIONAL CALIDAD PERSONAL GESTOS Y POSTURAS NO VERBALES