TY - SER AU - Idoyaga Molina, Anatilde TI - Natural and mythical explanations - reflextions on the taxonomies of disease in northwestern Argentina T2 - Acta Americana PY - 2000/// CY - Uppsala - SE PB - Sociedad Sueca de Americanistas KW - MEDICINA TRADICIONAL KW - RITUALES RELIGIOSOS KW - SABER POPULAR KW - ANTROPOLOGIA KW - ANTROPOLOGIA MEDICA N1 - Artículo en inglés N2 - En el noroeste argentino, como en el caso de cualquier región donde conviven grupos multiétnicos e interculturales, la población tiene distintas alternativas terapéuticas a las que recurrir en caso de enfermedades. Good (1987) ha señalado que la atención a los problemas de salud mediante la superposición de biomedicina, medicina tradicional y autotratamiento es una práctica común en muchas sociedades diferentes. Para explicar tal multiplicidad de opciones y combinaciones de diferentes medicamentos en Argentina, o en otras palabras, explicar el funcionamiento de un sistema etnomédico, conviene introducir ciertas modificaciones en el esquema mencionado. En primer lugar, he limitado la expresión medicina tradicional a la medicina mestiza (curandero), el chamanismo y el autotratamiento. En segundo lugar, he traído la idea de las medicinas alternativas, arraigadas o no, es decir, aquellas que no pertenecen a los sistemas de representación tradicionales argentinos, y que en general son expresión de nuevas tendencias culturales como la acupuntura, la reflexología, la cromoterapia, etc. aromaterapia, gemoterapia, medicina ayurvédica, neochamanismo, etc. Además, he introducido la categoría de medicina religiosa para explicar las terapias aplicadas en los cultos carismáticos, pentecostales y afroamericanos ER -