TY - SER AU - Collin Harguindeguy, Laura TI - La construcción de identidades en el mito de la revolución mexicana T2 - Acta americana PY - 2000/// CY - Uppsala - SE PB - Sociedad Sueca de Americanistas KW - CAMBIOS SOCIALES KW - HISTORIA KW - MEXICO-HISTORIA KW - MOVIMIENTOS SOCIALES KW - REVOLUCIONES POLITICAS KW - CIENCIAS SOCIALES KW - POLITICA N1 - Incluye un sumario en inglés N2 - Los mitos en tanto construcciones ideaconales forman parte de los sistemas de representaciones compartidas por un grupo. En un principio los mitos fueron adjudicados a los grupos étnicos y minimizada su capacidad expresiva a la calidad de relatos fantásticos, a tal punto que en el habla se utiliza el término como sinónimo de mentira. La alusión a la mentira se extiende en el lenguaje académico, en psicología un mitómano es una persona fantasiosa incapaz de distinguir la verdad de la mentira. El adjudicar los mitos exclusivamente a los grupos étnicos sirvió como sistema clasificatorio para distinguir los pueblos de mitos, de aquellos que poseen historia para distinguir los pueblos de mitos, de aquellos que poseen historia, que traducido en términos de sus campos semánticos indicaría la diferencia entre los pueblos que creen en la mentira y aquellos poseedores de la verdad ER -