Dasso, María Cristina

Paquetes de medicina y recursos para la protección Wichi. María Cristina Dasso - Uppsala - SE Sociedad Sueca de Americanistas 2001 - páginas 39-61 - vol. 9, n. 1 (2001) - Acta americana vol. 9, n. 1 . - Sociedad Sueca de Americanistas .

Artículo en inglés

Este trabajo quiere exponer los recursos que utiliza la gente "común" entre los wichi del Chaco central para protegerse del infortunio, de la enfermedad y aún de la muerte en el transcurso cotidiano de sus vidas. Una circunstancia sobresaliente que amerita tal empleo la constituye cuando se alejan de la comunidad hacia destinos poco conocidos y potencialmente hostiles, sea porque deben internarse en el monte para la recolección de frutos o miel, para cazar o porque deban incursionar en el rio cuando pescan. La detección y el uso de vegetales, la selección de piezas animales, el robo de nombres y la adquisición de cantos forman parte de un conjunto de elementos que se conservan o bien elaboran como paquetes de medicina destinados a operar sonre si mismos, sobre otra gente o presas de pesca.. A través de estos recursos, las personas buscan la obtención del poder que la anomalía destaca en ciertos entes de la naturaleza, mayormente para lograr protección: podría afirmarse que cada persona, necesita en sus traslados de un "escudo protector" que la mantenga relativamente a salvo de lo que pudiera ocurrir al tomar contacto intencional con determinadas plantas, aves o animales; para protegerse de la malicia imprevisible de ciertos entes sobrenaturales, de la animosidad de otras personas y hasta de la peligrosidad de sus propios estados emocionales, como la "tristeza" y la "falta de ánimo". Dado que la existencia wichi transita la vida rodeada de lo que considera es peligroso, señalemos que representa potencialmente un peligro todo aquello que cae fuera de la proximidad.


Español.


CHACO
CULTURAS INDIGENAS
INDIOS DE AMERICA DEL SUR
INDIOS-MEDICINA
MEDICINA MAGICA
SUPERSTICIONES

ANTROPOLOGIA ANTROPOLOGIA MEDICA