TY - SER AU - Braunstein, J. TI - Historia de los chaqueños - Buscando en la "papelera de reciclaje" de la antropología sudamericana T2 - Acta Americana PY - 2002/// CY - Uppsala - SE PB - Sociedad Sueca de Americanistas KW - ALFARERIA KW - ARQUEOLOGIA KW - BOLIVIA KW - CHACO KW - ESTRUCTURA SOCIAL KW - ETNOLOGIA KW - INDIOS DE AMERICA DEL SUR KW - INDIOS DE ARGENTINA KW - INDIOS DE BOLIVIA KW - INDIOS DEL PARAGUAY KW - INDIOS-LENGUAS KW - LENGUAS INDIAS SUDAMERICANAS KW - LINGUISTICA KW - ANTROPOLOGIA KW - ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL N1 - Otros Autores:Braunstein, J.; Salceda, S. A.; Calandra, H. A.; Méndez, M. G.; Ferrarini, S. O N2 - El Gran Chaco, emplazado en el ámbito de las Tierras Bajas Sudamericanas, es una enorme llanura de sabanas y bosuqes de aproximadamente 1.000.000 de kilómetros cuadrados que abarca territorios de las actuales repúblicas de Argentina, Bolivia y Paraguay. Allí habita un número considerable de pueblos indígenas que poseen rasgos culturales y biológicos de marcada homogeneidad. Desde el principio de la exploración sistemática de la región se destacó la discontinuidad geográfica y cultural con el territorio que lo bordea por su flanco oriental, separado sólo por el surco neto del sistema Paraguay-Paraná, que denunciara Boggiani (1900) y con las tierras altas andinas, advertida por Nordenskiöld (1921) ER -