TY - SER AU - Lundberg, Magnus TI - Nahua reactions to the conflicts between bishops and friars in sixteenth century Mexico T2 - Acta Americana PY - 2003/// CY - Uupsala - SE PB - Sociedad Sueca de Americanistas KW - COLONIAJE KW - CRISTIANISMO KW - EVANGELIZACION KW - HISTORIA KW - INDIOS DE MEXICO KW - MISIONES RELIGIOSAS KW - RELIGION N1 - Artículo en inglés N2 - Al leer sobre la primera empresa misionera en México, es fácil pensar que todo el proyecto de cristianización fue realizado por miembros de las órdenes mendicantes y en particular los franciscanos. Sin embargo, aunque los frailes mendicantes dominaron el campo misionero durante la mayor parte del primer siglo de presencia española, otros grupos, como obispos y clérigos seculares, también estuvieron profundamente involucrados en la cristianización de la población indígena en la Nueva España. Poco después de la conquista de México, la Santa Sede otorgó a los frailes médicos una serie de privilegios que les permitieron realizar la labor misionera sin la presencia de obispos. Cuando, en la década de 1530, se superpuso una estructura diocesana a esta naciente iglesia misionera, los conflictos entre obispos y frailes fueron casi inevitables, ya que los frailes argumentaron que sus privilegios eran válidos incluso después de la llegada de los obispos ER -