Aguero, Ana Clarisa.

Cómo se hace un autor. Acerca del contacto cultural entre ciudades (Córdoba /Buenos Aires, 1880-1930). Ana Clarisa Agüero - Córdoba-AG : Universidad Nacional de Córdoba, 2008. - páginas 115-120 - Irregular - Año 1, no. 1(2008). - Revista del Museo de Antropología ; Año 1, no. 1 . - Universidad Nacional de Córdoba. .

¿Cómo hacer una historia de la edición en ausencia de su prehistoria descriptiva, serial o cualitativa? La pregunta caracteriza el punto de partida de toda indagación cifrada en el antiguo mundo de folletos, libros y revistas cordobeses; esfuerzo tensado entre magros antecedentes locales y sofisticados estímulos externos. Así las cosas, parece no haber otro modo de proceder que mediante la elaboración simultánea de grandes mapas de la evolución y los sucesivos estados de ese mundo y acotados avances intensivos sobre casos especialmente representativos o significativos. Un avance de este tipo ha comenzado a despejar las instancias y modalidades de realización de lo impreso en el giro de siglo, a la vez que ha puesto de relieve su carácter altamente heterónomo. En efecto, desde la escritura de textos hasta su exhibición en las vidrieras bajo la forma de libro, todo lo que de editorial pueda señalarse en Córdoba es tanto local cuanto porteño o europeo y debe, consecuentemente, ser pensado en una escala adecuada a la territorialidad de cada contacto cultural. La fábrica del autor, uno de los fenómenos que la consideración relacional vuelve notable y tema del presente artículo, permite apreciar de manera muy clara la postulada heteronomía.


Español.

EDITORIALES ESCRITORES