TY - GEN AU - Torrico Prado,Benjamín TI - Indígenas en el corazón de América: vida y costumbres de los indígenas de Bolivia U1 - 305.8984 21 PY - 1971/// CY - La Paz - BO PB - Amigos del libro KW - PUEBLOS ORIGINARIOS KW - PUEBLOS INDIGENAS KW - AYMARA KW - QUECHUA KW - LIPES KW - CHACO KW - MATACO KW - CHIRIGUANO KW - CHANE KW - TOBA KW - AYLLU KW - OTUKI KW - CHIQUITANO KW - GUARAÑOCA KW - YANAIGUA KW - GUARAYO KW - SIRIONO KW - YURACARE KW - MOSETEN KW - CHIMAN KW - CHACOBO KW - MORE KW - TUPI GUARANI KW - TACANA KW - AYOREO KW - ARAONA KW - PACAHUARA KW - INDIGENAS-TIERRAS ALTAS KW - INDIGENAS-TIERRAS BAJAS N1 - En biblioteca 2 ejemplares. Incluye apéndice e índice general N2 - Contiene: Presenta una variedad geográfica de la proliferación humana o racial, dividida en tres regiones: El altiplano (La Paz, Oruro y Potosí) pueblan los nativos aimaras de viviendas conicas, toscamente construidas, a lo largo del rio desaguadero y de los Lagos Titicaca y Poopó, de trabajo limitado a la agricultura y tejido, ritos y creencias ancestrales; Los Valles (Cochabamba, Chuquisaca, Potosi y Oruro) habitaban los Quechuas una raza dócil, ingeniosa y despierta, empeñosa en el trabajo, adelantado a la vida y costumbres; El Oriente (Rios mamoré, Beni, Grande o Guapay, Chapare) viven los Bárbaros agrupados en tribus como los matacos, chiriguanos, chaneses, tobas, bororos y otros. Cada uno de estas agrupaciones posee dialectos diferentes , cultos, ceremonias, vida, trabajo, festividades, música, organización tribal ER -