TY - SER AU - Llano, Carina. AU - Neme, Gustavo TI - El registro arqueobotánico en el valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicos y explotación humana: The archaeobotanical record from el Salado valley, Mendoza: taphonomic problems and human exploitation T2 - Chungara. Revista de Antropología Chilena; PY - 2012/// CY - Arica - CL : PB - Universidad de Tarapacá, KW - Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas KW - BOTANICA KW - PLANTAS KW - HISTOLOGIA VEGETAL N2 - El objetivo del presente estudio es dar a conocer los resultados de la identificación taxonómica de los macro restos vegetales recuperados en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el valle del Salado, Malargüe, Mendoza (Argentina), discutiendo aspectos vinculados al origen de las muestras y al uso de las especies identificadas por parte de las poblaciones humanas . Los macro restos estudiados fueron recuperados durante las excavaciones de los sitios arqueológicos Puesto Jaque II (PJ-II) y Gendarmería Nacional 5 (GN-5). Temporalmente los sitios corresponderían a los últimos 1000 años a.p. La identificación taxonómica de los restos arqueo botánicas se basó en el análisis morfológico comparativo de macrorrestos (frutos y semillas) actuales y arqueológicos. Los resultados sugieren un origen diferencial de las muestras de ambos sitios arqueológicos. Así, mientras que por un lado la muestra obtenida en PJ-II tendría un origen principalmente antrópico, con el consumo de especies tales como Schinus polygamus (Cav.) Cabrera, Berberis empetrifolia Lam, y probablemente Oxalis sp. y Chenopodium sp. por el otro, la muestra proveniente de GN-5 habría tenido un origen natural. En el trabajo se concluye que es poco probable que las dos últimas especies mencionadas hayan sido consumidas (aunque no se descarta esta posibilidad), siendo su status diferente al de las tres especies previamente mencionadas ER -