TY - SER AU - Hernández Astete, Francisco. TI - La sucesión entre los incas: Succession among the incas T2 - Chungara. Revista de Antropología Chilena; PY - 2012/// CY - Arica - CL : PB - Universidad de Tarapacá, KW - Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas KW - SUCESIONES KW - SOCIOLOGIA N2 - Uno de los temas más controversiales en lo que se refiere a la organización andina prehispánica es el de la sucesión en el mando. Los incas no son una excepción en este sentido y desde el siglo XVI se ha planteado la interrogante y se ha esbozado más de una teoría. El tema no ha sido ajeno a los cronistas de Indias ni a los historiadores modernos. Básicamente se han planteado dos posiciones. De un lado, está aquella que entiende la información de las crónicas andinas textualmente y presenta una visión de la sucesión incaica que incorpora a los Andes los lineamientos de la sucesión dinástica europea de la época. En esta postura intervienen-entre otros-los conceptos de bastardía, legitimidad y primogenitura. De otro lado, se han desarrollado otro planteamiento que pretende ser más critico con las fuentes y plantea una estructura alternativo. Así, desde la Etnohistoria, la tesis de la "habilidad" para gobernar ha cobrado fuerza como uno de los lineamientos principales en el tema de la sucesión incaica. En el presente artículo se revisan argumentos planteados hasta el momento sobre el tema de la sucesión, y se ofrece, a la luz de las fuentes coloniales sobre los Andes, una interpretación alternativa en la que la sucesión del poder a los hermanos del gobernante parece ser previa al paso del mismo a la siguiente generación ER -