TY - SER AU - Adán Alfaro, Leonor. AU - Mera Moreno, Rodrigo TI - Variabilidad interna en el alfarero temprano del centro-sur de Chile : : el Complejo Pitrén en el valle central del Cautín y el sector lacustre andino T2 - Chungara. Revista de Antropología Chilena ; PY - 2011/// CY - Arica-CL : PB - Universidad de Tarapacá, KW - Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas KW - ARTES POPULARES KW - CERAMICA KW - ALFARERIA N2 - El presente artículo aborda la variabilidad del Alfarero Temprano en la zona Centro-Sur de Chile mediante la sistematización y comparación del registro arqueológico disponible en la sección media del valle del río Cautín y en los lagos Calafquén, Villarrica y Caburga en ámbitos cordilleranos andinos, además de referencias a otras áreas trabajadas como la costa y ecosisitemas insulares que permiten una discusión más integrada. Se aborda la variabilidad de dicha unidad arqueológica a partir de un análisis comparativo de los tipos, características y distribución de los asentamientos conocidos, sus materiales cerámicos y líticos, junto a otros indicadores materiales y biológicos. Lo anterior enfatiza los diferentes sustratos históricos, correspondientes al período arcaico, en los que se desarrollan los grupos adscribibles al complejo Pitrén, postulándose a diferentes procesos de integración y adopción de las innovaciones alfareras en la costa y en las zonas interiores. Se discute además las recurrentes dataciones tempranas y al existencia de expresiones alfareras iniciales diferentes a Pitrén. Se plantea la ocurrencia, en el marco de los estudios de complejidad social, de disimiles niveles de heterogeneidad en la estructura social de estas poblaciones alfarero tempranas y sus consecuentes expresiones espaciales y temporales. La relación con el alfarero tardío se interpreta a la luz del control y la forma en la toma de decisiones y la construcción de contextos sociales con mayor o menos presencia de dinámicas heterárquicas. Se destaca la necesidad del desarrollo de estudios que diversifiquen la mirada histórico-cultural que ha dominado la investigación regional para los periodos alfareros.. ER -