TY - SER AU - Molina Otárola, Raúl. TI - Los otros arrieros de los valles, la puna y el desierto de Atacama : : The other muleteers traders of the valleys, the highlands and the Atacama desert T2 - Chungara. Revista de Antropología Chilena; PY - 2011/// CY - Arica-CL : PB - Universidad de Tarapacá, KW - INTERCAMBIO KW - ARRIERIA N2 - La arriería ha sido una actividad relevante para las relaciones entre la región del noroeste argentino y el desierto de Atacama, ella ha tenido un importante rol en el abastecimiento y articulación de estos territorios transfronterizos. Esta arriería tiene dos rostros, uno es el hacendal, dedicado preferentemente al traslado de ganado a pie, para el abastecimiento de carne hacia los centros mineros y salitreros, cuyo tráfico perduró hasta mediados del siglo XX y fue registrado en las estadísticas de los estados nacionales. El otro rostro, es aquel realizado por familias de la puna y el desierto de Atacama, las que transportado sus propios animales y bienes para el intercambio articularon en ambos sentidos el territorio transfronterizo argentino-chileno, actividad sustentada en las relaciones sociales a distancia que pervivieron hasta reciente época, y se desarrollaron evitando los controles de loes estados nacionales. A diferencia de la arriería hacendal, donde los arrieros son contratados para llevar remesas de ganado adquiridos por empresas, la otra arrieria se caracteriza por el intercambio y el trueque, por tanto, se trata de otros arrieros que elaboraron sus propios viajes y diseñaron particulares estrategias de intercambio y el trueque, por tanto, se trata de otros arrieros que elaboraron sus propios viajes y diseñaron particulares estrategias de intercambio, sustentadas en redes sociales. Para comprender su movilidad y actividad transcordillerana, este artículo analiza las relaciones ocurridas durante el siglo XX y los inicios del siglo XXI entre la punta de Catamarca, el valle de Fiambalá, el salar de Atacama y la cordillera de Copiapó ER -