TY - BOOK AU - Loza-Balza,Gregorio ED - Reunión internacional de Arqueologia Boliviano-Peruano, 3. TI - La medicina aymara en el siglo XX PY - 1981/// CY - La Paz, BO : PB - Sociedad Geográfica de La Paz, KW - TECNOLOGIA KW - MEDICINA INDIGENA KW - PUEBLOS ORIGINARIOS KW - AIMARA KW - ETNOMEDICINA KW - SOROJCHI KW - ANOXEMIA KW - CULTURA AIMARA KW - MAGIA KW - BRUJERIA KW - MEDICINA TRADICIONAL KW - TREPANACION KW - TERAPEUTICA KW - ENFERMEDADES N1 - Impreso N2 - Contiene: La medicina aimara contribuye al conocimiento de la historia de la medicina. La información que contempla tiene un ciudado especial en clasificar los datos y las aportaciones, evitando la sobre-valoración de las técnicas médicas y quirúrgicas, sin embargo no por eso dejamos de mencionar técnicas quirúrgicas que son muy parecidas a las modernas, y dentro de la terapéutica curativa se observa que desde el pasado se realizan operaciones similares a las que usa el médico, por ejemplo las técnicas revulsivas o de congestión pasiva, que se las denomina ventosas. La medicina aymara es confundida con el naturismo, otros como herbolaria y la mayor parte con la magia o brujeria. El primer investigador de la medicina indógena americana es Nicolas Monardes. Durante la colonia los médicos aymaras ejercen en forma secreta y transmiten sus secretos a los mestizos haciendo conocer en las áreas urbanas, nace de esta manera la medicina folklórica conocina como tradicional. En la actualidad en la cultura aimara persiste en su existencia la medicina como valor cultural ER -