TY - SER ED - Ministerio de Educación y Cultura. TI - Manual de Introducción a la problemática de la Escuela Boliviana y la Comunidad Rural de la Lengua Vernacula T2 - CRA ; U1 - 370 PY - 1975/// CY - La Paz : PB - Consejo de Racionalización Administrativa. Academía para el Desarrollo Educativo, KW - EDUCACION KW - EDUCACION RURAL KW - LENGUA VERNACULA KW - EDUCACION BILINGÜE KW - DIDACTICA KW - ALFABETO KW - ALFABETIZACION KW - BILINGÜISMO KW - CASTELLANIZACION KW - DIALECTO KW - FONEMA KW - ALOFONO KW - GRAFEMA KW - MORFEMA KW - ALOMORFO KW - FONETICA KW - FONOLOGIA N1 - Documento mecanografiafo; Contenido: Introducción -- La escuela rural y la lengua vernácula -- La escuela rural y los padres de familia -- La política nacional de integración -- La educación bilingüe dentro del marco de la educación nacional -- La educación bilingüe en el contexto amplio de la reforma de la educación -- Pautas básicas -- Hipótesis de experimentación en las técnicas de la educación bilingüe -- Selección de la zona de experimentación -- Implementación del proyecto -- Seminario de orientación y selección de personal -- El sondeo de datos básicos -- Reforma de curriculum y desarrollo de materiales didácticos -- Evaluación -- Calendario de actividades -- La definición de términos -- Alfabeto -- Alfabetización -- Bilingüismo -- El bilingüe -- Castellanización -- Dialecto -- Educación Bilingüe -- El fonema -- Alofono -- El grafema -- El morfema -- Interferencia lingüística -- La fonética -- La fonología -- La lengua N2 - El proyecto piloto de educación Bilingüe contempla la incorporación dentro de un plan general de reforma de la educación rural, de técnicas de educación bilingüe en que estaran involucrados especialistas bolivianos, supervisores distritales, profesores de la escuela normal y profesores rurales con la asistencia técnica de la Academia para el desarrollo de la Educación. Este manual enfatiza la necesidad de la experimentación dentro de los parámetros de esos conceptos universales para responder a las necesidades de aprendizaje de los educandos rurales de lengua vernácula en Bolivia ER -