TY - BOOK AU - Rivera Cusicanqui, Silvia Natalia. TI - Pacajes y el control vertical de la ecología : : historia y proyecciones actuales de un modo de utilización del espacio U1 - 577 CY - La Paz : PB - s.n. KW - ECOLOGIA KW - PACAJES KW - LARECAJA KW - MALLKU KW - REDUCCIONES KW - MITA KW - REFORMA AGRARIA N1 - Documento mecanografiado; Contenido: Introducción -- Pacajes en el siglo XVI -- Organización Social -- Organización del acceso a recursos -- Recursos en el altiplano -- Recursos de otras zonas ecológicas -- Algunos aspectos de la relación altiplano-valle -- Sujeción de las colonias de mitmaqkuna a sus núcleos -- Interdigitación -- Diferenciación -- Destino colonial y post-colonial del modelo -- Pérdida de tierras -- Las reducciones -- Visitas y composiciones de tierras -- Tributo y mita -- Pugna sobre la mano de obra -- Estrategias compensatorias -- El "wiskyu patrón" -- La reforma agraria -- El trueque interecológico -- Zonas de colonización reciente N2 - Este trabajo constituye una elaboración preliminar de los resultados de una investigación conducida en Bolivia entre mayo de 1975 y febrero de 1976. Esta enmarcado en las actuales discuciones en torno a una forma específicamente andina de ocupación del espacio y de organización del acceso a los recursos de un medio ambiente complejo, que John V. Murra ha denominado "control vertical de un máximo de pisos ecológicos". Se describe como los Pacajes, una etnia aymara conquistada por los incas, ejercieron el control de una variedad de enclaves productivos fuera de su área de ocupación nuclear, y como este modelo ha sido progresivamente desintegrado por el impacto de la colonia. Se analiza las repercusiones del proceso colonial en la naturaleza de la relación entre el núcleo y sus enclaves, asi como las estrategias de resistencia y mecanismos compensatorios que desarrolló la población indígena frente a esta y otras múltiples presiones del régimen colonial. En una segunda parte, se muestra como el "archipiélago vertical" no es sino la expresión escalar máxima de una serie de principios que regulan la organización del acceso a los recursos en todos los niveles de la estructura social de los Pacajes, y que operan actualmente en los límites del ayllu o comunidad parental territorial ER -