Guachalla R., Pastor Alejandro.

Imperio Aymara-Kollasuyu. - La Paz, Bolivia : [s.n.], 1978. - 41 p. ; 33 cm. .

Mecanografiado.

Contenido: La culturas -- Definición de cultura -- Las Culturas del viejo mundo -- Cultura Egipcia -- Cultura China -- Cultura India -- Culturas Americanas -- En Norte y Centroamérica -- En Sud América -- Culturas de las Selvas -- Las culturas heróicas -- LAs culturas más representativas del Tawantinsuyu -- La Cultura Wancarani -- La cultura Chiripa -- La cultura Mollo -- Otras culturas bolivianas -- Culturas del Tawantinsuyo en el actual territorio Peruano -- Chavín y Paracas -- Mochica -- Nazca -- Huari -- Chimú -- Origen de las Culturas Americanas -- Tradición oral y mítica acerca del orígen de las culturas del Titicaca -- Primera: Wari Wiracocha Runa -- Segunda: Wari Runa -- Tercera: Purun Runa -- Cuarto: Auka Runa -- Cuarto: Auka Runa -- Teorías emigracionistas de las culturas -- Teoría Atlántida -- Florentino Ameghino -- Escuela Norteamericana -- Salvador Canals Frau -- Cultura Kolla o Aymara -- Origen del Imperio Aymara -- Expansión del Imperio Kolla -- Caudillo y grupos dinásticos kollas . Primer grupo dinástico Los mallcus titis -- Titi Wirakocha -- Cuntur Mamani -- Kapak Cheka -- Örko titi -- Kala Titi -- Segundo grupo: Los mallcus apuwillcas -- Mallcu Apu Wanca Willca -- Apu Willca Uyustus -- Apu Willca -- Jacha´a Willca -- Miti Willca -- Willka Kakaparas -- Puma Khawa -- Apu Amawt´a -- Apu Mallcu Wirakocha -- Paya o Pani -- Tercer grupo: Los Mallcus Illas -- Jawilla -- Quipu Illa -- Matsunayra -- Tacuilla -- Cuarto grupo: Los Mallcus Khapak: otros caudillos -- Makuri -- Chachapuma -- Los Mallcus Khapak -- Los Kharis y Sapallas -- Decadencia: Organización -- Historia del Ayllu -- El Ayllu y la familia -- Ayllu económico - político y religioso -- El ayllu y la estancia -- Marka -- Marka Unidad Territorial -- Marka trabajo colectivo -- Organización d elos Markas -- Los Ayllus -- Otros organismos internos -- Ayni -- Bienes ciulturales -- Alimentación -- Llama -- El maíz -- La producción de la papa -- Bienes, trajes t armas -- artesanías -- Cerámica -- Tejeduria -- Metalurgía -- Los conocimientos -- Resumen -- Calendario Aymara -- Cuatro fiestas (cósmico agrícola) -- Preguntas -- Historia musical de Bolivia por José Díaz G. -- La pintura -- Escultura -- Escultura -- Arquitectura -- Música -- Wanka -- Aymara -- Wallawi -- Ayllu -- K´ochu -- Kaswa -- Kinkis -- Taki-Wachisiris -- Manchay Puytu -- Taki-cuyo -- Kukuli -- Wiphala -- Historia Musical de Bolivia por José Diáz G. -- Religión -- Con, Tice o Titi -- Pahcamama -- Titi Karka -- Otros dioses -- Alma -- Tunupa -- Fecha posible de Tunupa -- Actuación de tiempo -- Makuri -- La muerte de Tunupa -- Tiwanacu -- Interpretación de la palabra Tihuanaco -- El nombre de Tihuanaco en Aymara -- Tres culturas -- Cultura Wankarani -- Cultura Tihuanaco -- Período del Tihuanaco -- Primera Fase I y II -- Tiwanaco Antiguo -- Fase Tihuanacu Clásico Epoca IV -- Centro Urbano -- Llamado época de bronce -- Puerta del Sol -- Jefes pintados -- Número decimal -- Abono en la agricultura -- Escritura -- Idiomas olvidados -- Extensión Imperial -- Comercio -- Contrucciones -- Fase Tihuanaco V expansión y derrumbe -- Época -- Causas expansión -- Conquista -- Chile -- Perú -- Ecuador -- Argentina -- Extensión habitantes -- Organización Social -- Decadencia en Cerámica y Arquitectura -- Caísa del Imperio Aymara -- Imperio del Inka -- Fundador del Imperio -- Duración del Imperio Inka -- Conquistas al Kollasuyo -- Años de luchas del incario -- División política.


Español.

305.8