TY - GEN AU - Lopez Rivas,Eduardo TI - Cultura y religión en el altiplano andino U1 - 306.089832 21 PY - 1976/// CY - La Paz - BO PB - Los Amigos del Libro KW - CULTURA KW - RELIGION KW - CULTURA ANDINA KW - CULTURA TIWANAKOTA KW - TIWANAKU KW - RITUALES KW - CEREMONIAS KW - ANIMALES KW - GANADO KW - CAMELIDOS KW - ARQUEOLOGIA KW - ASTRONOMIA KW - CREENCIA KW - MITOLOGIA KW - ORURO KW - BIOGRAFIAS KW - LOPEZ RIVAS, EDUARDO KW - PUEBLOS ORIGINARIOS KW - BO: LPZ KW - BO: ORU KW - BO: PTS KW - CIENCIAS SOCIALES KW - INDIGENAS-TIERRAS ALTAS N1 - Incluye índice general N2 - Contiene: El altiplano andino, óptimo para el desarrollo de los auquénidos - La cultura y religión andina, tomó como objeto de su culto central el auquénido y por sus atributos específicos a la llama, por ser el aminal más útil para la vida, ya que es productor de carne, lana, estiercol y de carga. Este sentido religioso fue representado por la llama y particularmente por la llama blanca. A medida que evolucionaba la cultura de los andes, se fue idealizando a estos animales, al mismo tiempo que se introdujeron otros elementos culturales en esta religión, como parte de los sacrificios. La enorme cantidad de esculturas en piedra en la región de Oruro, como la región ganadera revelan la importancia que tenían las llamas en esta religión andina. El ciudado del ganado y el manejo de los pastos es otro de los elementos culturales que sirven para completar la religión y cultura. Los conocimientos del manejo de los rebaños, las normas y cánones que determinaron su organización en base de los preceptos de propiedad de las tierras de pastoreo y del ganado, hace que esta cultura tuviera encuenta la enorme influencia del clima y el medio en que se desarrollo ER -