Ponce Sanginés, Carlos

Tiwanaku: espacio, tiempo y cultura. Ensayo de síntesis arqueológica. - La Paz - BO Los Amigos del Libro 1981 - 251 p. ilus., figs., maps.

Contiene: Síntesis arqueológico de la cultura tiwanakota que marca como hito significativo en los estudios de la explanación de la cultura precolombina de tiwanaku. Su articulación en la dialéctica del espacio-tiempo. Ordenamiento de maduros resultados emergentes de las indagaciones realizadas sobre la materia realizadas por el Centro de Investigaciones Arqueológicas en Tiwanaku. Obra de lineamiento que corresponde a 1972. Comprueba de modo fehaciente que la arqueología Boliviana pasó a su mayoria de edad. Asistencia cartográfica para la distribución de la cultura Tiwanakota en el área meridional. Los asentamientos comenzaron en la época III, coincide con la mutación de aldea en urbe de tiwanaku y su posterior crecimiento de población. Tiwanaku primero conformaba simplemente una aldea de proporciones modestas y su subsistencia alimentada por la sierra del valle altiplánico y aprovechamiento de la papa y sus derivados. El régimen urbano tambien se concentro en las localidades de Wankani, Lukurmata y Pajchiri. Es digno de mensión que en Tiwanaku estaba vigente la organización social dualista. El CIAT formuló secuencia de cinco épocas. Deduce la estratificación localizada en el terraplen del templo precolombino de Kalasasaya, donde se identifico siete estratos, corresponden a las cinco épocas preconizadas. Tal secuencia es eminentemente estratigráfica. La época I y II pertenecen al estadio de desarrollo aldeano, la época III y IV al urbano y la época V al imperial.


Español.


ARQUEOLOGIA
ARQUITECTURA PREHISPANICA
CULTURA TIWANAKOTA
TIWANAKU
CERAMICA
CULTURA PREHISPANICA
ASENTAMIENTOS HUMANOS
URBANISMO
CULTURA
ENSAYOS
ALDEAS
CULTURA WANKARANI
CULTURA CHIRIPA
MONUMENTOS HISTORICOS
ESCULTURA
RUINAS
MONOLITOS
KALASASAYA
AKAPANA
PUMAPUNKU

HISTORIA ARQUEOLOGIA

930.1098