TY - GEN AU - Pitman,Donald AU - Arnold,Dean ED - ILV. Instituto Lingüístico de Verano TI - La organización social de los Araonas U1 - 306.089 21 PY - 1975/// CY - Riberalta, Beni - BO PB - ILV KW - CULTURA KW - ARAONA KW - CULTURA ARAONA KW - PUEBLOS INDIGENAS KW - ORGANIZACIONES SOCIALES KW - PARENTESCO KW - COSTUMBRES KW - BO: LPZ KW - CIENCIAS SOCIALES KW - INDIGENAS-TIERRAS BAJAS N1 - En biblioteca 3 ejemplares, 3er ejemplar en fotocopia N2 - Contiene: La descripción de la vida del grupo de Araonas, de habla tacanense, En la actualidad existen 50 personas que viven en la ribera norte del alto Manupari en la provincia Iturralde del departamento de La Paz. En tiempos pasados los Araonas eran nómadas en un territorio más grande que en el que estan ahora. Los Araonas normalmente vivian en varios sitios, solian permanecer muy poco en un sitio, entre los cuales estaban asentadas en el río Manurimi y Manupari. Se trasladaban cuando alguien fallecia en el grupo y otros con el fin de hallar mayor abundancia de víveres. Su subsistencia estaba en base a las frutas silvestres, castañas y caza silvestre, producían maíz y plátanos. Con relación a la organización social muy poco se sabe, sin embargo estaban relacionadas con la forma de vida de los Tacanenses, algunos varones podían casarse con mujeres caviñas y viciversa. Tanto los Caviña y Araona son divisiones o clanes del mismo grupo, los mismos tuvieron el mismo lenguaje, religión y costumbres ER -