Stefanoni, Pablo

Jano en los Andes: buscando la cuna mítica de la nación. Arqueólogos y maestros en la Semana indianistas boliviana de 1931 - La Paz-BO: Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 2012. - p.51-84: Ilustraciones en blanco y negro - Irregular - No.29 (Diciembre de 2012) - Ciencia y Cultura. Revista ; no.29. . - Universidad Católica Boliviana "San Pablo" .

El artículo se concentra en un grupo de intelectuales que creyeron encontrar en Tiwanaku la edad dorada cuyas energías había que hacer renacer para pensar un futuro más luminoso para Bolivia. Incluso llegaron a reconciliar dos términos, contradictorios hasta entonces, indignidad y nación. El autor analiza la Semana indianista realizada en 1931 y el indianismo arqueológico /cultural. Este movimiento intelectual movilizó a arqueólogos aficionados, maestros y artistas que coincidían en esta irada al pasado prehispánico. Así nacionalismo y autoctonismo iban tejiendo un relato refundacional, cuyas ideas e imaginarios milenarios después de la Guerra del Chaco, serán articuladas por el nuevo nacionalismo revolucionario con hegemonía militar y más tarde civil/popular), aun nuevo proyecto de nación donde las imágenes de las ruinas de Tiwanaku ya no serán solamente la cuna mítica de los aymaras sino de Bolivia toda.



HISTORIA PREHISPANICO BOLIVIA NACIÓN SEMANA INDIANISTA ARQUEOLOGIA TIWANAKU INDIGENISMO MEZTISAJE