TY - SER AU - Pereyra Chávez, Nelson E. TI - La semana santa: historia y memoria en una fiesta tradicional ayacuchana T2 - Revista Andina PY - 2012/// CY - Cuzco-Pe PB - Centro Bartolomé de las Casas KW - GEOGRAFIA E HISTORIA KW - FIESTA RELIGIOSA KW - RELIGIOSIDAD POPULAR KW - HISTORIA REGIONAL KW - MEORIA N1 - Artículo dentro de Artículos, notas y documentos N2 - El presente artículo, a través de una descripción etnográfica y una exploración histórica de la Semana Santa, intenta hallar el significado de la más importante celebración religiosa de la ciudad de Ayacucho. Combinado el método antropológico con el histórico, postula la idea de que la Semana Santa es una puesta en escena con la que los ayacuchanos representan y simbolizan la realidad y estructura social, y un acto de memoria con el que producen una narrativa de su pasado en un marco social festivo y conmemorativo. La fiesta adquirió esta doble característica al largo del siglo XX, cuando su celebración fue primero normada y legitimada por la Iglesia Católica, para luego incorporarse a la primigenia oferta turística de la ciudad ER -