Mendieta Parada, Pilar

De la Revolución del 52 a Evo Morales: El recorrido político del sindicalismo campesino en Bolivia. Pilar Mendieta Parada. - La Paz-BO: PIEB, 2015. - paginas 35-47: Ilustración en blanco y negro - Irregular - Año 18, no.37 (Julio de 2015) - Tinkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales no.37 . - Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). .

Sección I Diálogo Académico

Los indígenas participaron en las diferentes coyunturas políticas que le toco atravesar al país. Para ello, apelaron a pactos y a alianzas con el Estado y los partidos políticos, pero también a la elaboración de proyectos propios de inclusión dentro de la diferencia. El sindicato parece haber sido el modelo más exitoso para la incorporación de los indígenas en la política, hecho que desmitifica posiciones que pretenden comprender la participación indígena únicamente a partir de la resistencia cultural y las rebeliones.





REVOLUCIÓN NACIONAL INDIGENAS CAMPESINOS SINDICALISMO KATARISMO INDIANISMO ESTADO PLURINACIONAL PARTICIPACIÓN POLITICA