TY - GEN AU - Aguiló,Federico AU - Albo,Xavier AU - Assmann,Hugo AU - Codina,Victor AU - Mendoza,Ferrán AU - Feder,Elena AU - Medina,Javier AU - Puente,Rafael AU - Preiswerk,Matias TI - El testamento político espiritual de Luis Espinal T2 - Religion y Sociedad SN - D.L. 4-1-147-91 U1 - 272 21 PY - 1991/// CY - La Paz - BO PB - Hisbol KW - RELIGION KW - ESPINAL, LUIS KW - RELIGIOSIDAD KW - TESTAMENTOS KW - SINDICALISMO KW - REIVINDICACION KW - MARTIRES KW - HUELGAS KW - RELIGIOSOS N1 - Otros Autores:Aguiló, Federico; Albo, Xavier; Assmann, Hugo; Codina, Victor; Mendoza, Ferrán; Feder, Elena; Medina, Javier; Puente, Rafael; Preiswerk, Matias N2 - Contiene: El testamento político-espiritual es un relato de una práctica social subversiva contra el poder: el relato de una experiencia concreta de las clases en lucha por el espacio sindical. Se observa cómo la matriz de esa práctica subersiva es la huelga. Por tanto una práctica que se produce en el gozne de la oposición trabajo/no-trabajo. La huelga implica, en efecto la paralización de la producción, es decir la continuidad del universo articulado en torno al principio de realidad: el trabajo. Pero al ser esta una huelga de hambre, no solo se paraliza la producción del cuerpo social, sino la del propio cuerpo de los huelguistas: más exactamente se lentifica. El ritmo de la cámara lenta impone su tiempo. Las máscaras, los roles, las barreras, culturales van cayendo. Los tabús, las prohibiciones nos muestran su revés. Podemos vernos como somos y como podriamos ser. La perspectiva que abre la huelga, leida en el testamento político-espiritual, es ciertamente insólita, pues no siempre nos es dado contemplar el absurdo y maravilla de la vida-muerte: la visión de la totalidad de nuestra totalidad social ER -