TY - GEN AU - Iñiguez Vaca Guzmán,Gonzalo ED - Embajada de México TI - Día de los difuntos = Amaya uruchawi : : una tradición viva de los pueblos indoamericanos T2 - Colección Walikasa U1 - 394.264 21 PY - 2001/// CY - La Paz - BO PB - CEDECA KW - TODOS SANTOS KW - FIESTAS RELIGIOSAS KW - FIESTAS POPULARES KW - TRADICIONES POPULARES KW - COSTUMBRES Y CEREMONIAS KW - MUSICA INDIGENA KW - MUSICA RELIGIOSA KW - MITOLOGIA KW - ORACIONES Y REZOS KW - CIENCIAS SOCIALES KW - COSTUMBRES N1 - Incluye bibliografía consultada N2 - Contiene: Una de las más relevantes tradiciones populares de Bolivia y México, esta inscrita en la celebración anual del Día de Todos Santos y Difuntos que se realiza durante el 1 y 2 de noviembre. Esta concepción ancestral de ofrendar y recordar a los muertos en todas las altas culturas de la antiguedad con un mismo sentido. Desde Alska hasta la Tierra de Fuego, los pueblos indígenas han celebrado estas profundas costumbres, pero en estos tiempos modernos, acelerados por el progreso, estos usos se van transformando y hasta perdiendo, sin embargo pueblos como el mexicano y el boliviano todavía mantienen vigentes y latentes muchos aspectos rituales y simbólicos de lo heredado de nuestras culturas precolombinas como las de Tiwanaku, Maya, Azteca o Inca que se van fusionando con las costumbres cristianas traidas por los españoles de la conquista a estas tierras y se consolidan con el surgimiento de la repúblicas ER -