TY - GEN AU - Santos E.,Roberto TI - Los mitimaes Cañaris-Chachapoyas de Copacabana (siglos XVI-XVII) T2 - Historia Andina U1 - 984.00498 21 PY - 1986/// CY - La Paz - BO PB - s.e. KW - ETNOHISTORIA KW - CHARCAS KW - COLONIAJE KW - PUEBLOS ORIGINARIOS KW - CHALCO YUPANQUI, BALTAZAR KW - MITAYOS KW - COPACABANA, LA PAZ KW - HISTORIA KW - INDIGENAS-TIERRAS ALTAS N2 - Contiene: Estudio acerca de los indios privilegiados en el ámbito de la Real Audiencia de Charcas. Uno de los recursos que brotó con motivo de la conquista europea de 1532, fue el servilismo, que se manifiesta en una serie de privilegios concedidos a los indios que tomaron la actitud de servir y colaborar al invasor. De la intervención de algunos señoríos étnicos, se dice que Huancas, Cañiris y Charcas desenpeñaron en el Perú el mismo papel de los Tlaxcaltecas en México: pelearon y murieron en favor de los españoles y como los Tlaxcaltecas recibieron privilegios. Se analiza el pleito entre Baltasar de los reyes Huchachin, casique principal del pueblo, llamado también Baltasar Chalco Yupanqui, quienes se disputaban el usufructo de la mano de obra de algunos indios. El primero aludía que disfrutaban algunas prerrogativas concedidas por las autoridades peninsulares en el lapso que comprende 1575-1633, entre los que cabe mencionar la exclusión del sevicio de la mita particularmente, cuya problemática queda ser precisada por los especialistas, en cambio el segundo, pretendia aprovecharse la mano de obra para fines particulares en la Villa de Potosí ER -