Mendieta Pacheco, Wilson

La Casa de Moneda. - Potosí - BO Talleres Gráficos Panamericana 2002 - 17 p. ilus.

En biblioteca 2 ejemplares

Contiene: Comprende la construcción del edificio nuevo de la Casa de la Moneda de Potosi, su diseño, su construcción, el empleo de mano de obra, la provisión de materiales. Por Real Cédula de octubre de 1750, se ordena su construcción. A mediados de diciembre de 1759 se inician los trabajos de construcción. Los trabajos demoran más de catorce años. La obra era dirigido por el Arq. Salvador de Villa. Los instrumentos comprende: molinos, volantes para la acuñación, arañas, limadores, tornillos, murallas, manillas, abrazaderas, tornapuntas, ruedas, rieleras, tirantes, palancas, aspas, fierros para tornar y una infinidad de accesorios menudos... Con las tres macizas máquinas de laminación de metal fabricados de madera de encina, desde el puerto andaluz de cádiz en el navio. Su conclusión data del año 1772. En 1773 comienza la acuñación de monedas de plata, oro como centro argentífero de la mineria potosina en el siglo XVIII. La Casa de Moneda, ayer como hoy, su imponente edificio ha sido convertido en museo y arhivo histórico.


Español.

D.L. 7-1-1014-02


CASA DE LA MONEDA DE POTOSI
CONSTRUCCION
HISTORIA
ARQUITECTURA COLONIAL
ARQUITECTURA PREHISPANICA
MONEDAS
CERRO RICO


BO: PTS

ARTES ARQUITECTURA

724.19