TY - GEN AU - Romero Flores,Carlos Ricardo AU - Romero Flores,Marco Antonio AU - Romero Flores,Javier AU - Bourgignon de Romero,Evelyne,trad AU - Williams,Ronald E.,Trad TI - The Oruro Carnaval: Images y narratives = Carnaval de Oruro: imágenes y narrativas = Carnaval d'Oruro: images et récits SN - 99905-40-26-8; D.L. 4-1-46-02 U1 - 398.0984 21 PY - 2003/// CY - La Paz - BO PB - Muela del Diablo Editores KW - CARNAVAL KW - ORURO KW - FIESTAS TRADICIONALES KW - FIESTAS RELIGIOSAS KW - PATRIMONIO CULTURAL KW - RITUALES KW - HISTORIA KW - CULTURA TRADICIONAL KW - HUACAS KW - TRADICIONES KW - FOLKLORE KW - CH'ALLA KW - MESAS RITUALES KW - MASCARAS KW - JACH'A FLORES KW - MORENADA KW - BO: ORU KW - CIENCIAS SOCIALES KW - DIAS FESTIVOS N1 - Otros Autores:Romero Flores, Carlos Ricardo; Romero Flores, Marco Antonio; Romero Flores, Javier; Bourgignon de Romero, Evelyne, trad.; Williams, Ronald E., Trad; Publicación trilingüe Ingles/Francés/Español N2 - Contiene: En la primera parte se muestra un grupo denso de fotografías del contexto en el que se funda la actual ciudad de Oruro. La ritualidad y el horizonte histórico en la actual serranía que acoge a la ciudad estan plasmadas en estas imágenes. La segunda parte con un grupo más numeroso de fotografías, se acerca a una lectura de la dinámica de la fiesta en el Carnaval de Oruro. En el tercer cuerpo esta compuesto solamente con imágenes. La técnica de la imágen Numérica (foto digitalizada y trabaja en ordenador) ha sido utilizada para plasmar diversos éxtasis festivos y rituales. Finalmente en la última parte esta compuesta por un texto que a, manera de semblanza nos introduce en un itinerario del cual Lugui es el principal protagonista. Posteriormente se muestra una parte de su trabajo pictórico, en el qué el énfasis en la mayoria de los casos es el altiplano andino ER -