TY - GEN AU - Gisbert,Teresa AU - Arze,Silvia AU - Cajías,Martha TI - Textiles en los Andes bolivianos SN - 99905-0-356-7; D.L. 4-1-1582-00 U1 - 746.1484 21 PY - 2003/// CY - La Paz - BO PB - Sagitario KW - TEXTILES KW - TEJIDOS KW - ARTES DECORATIVAS KW - PLUMARIA KW - HILADO KW - TEÑIDO KW - TEJIDOS TEXTILES PREHISPANICOS KW - ICONOGRAFIA KW - INDUMENTARIA KW - TELARES KW - TECNICAS TEXTILES KW - PUEBLOS ORIGINARIOS KW - CHARAZANI, LA PAZ KW - AYMARA KW - TARABUCO, CHUQUISACA KW - JALQ'A, CHUQUISACA KW - CHIPAYA KW - MACHA, POTOSI KW - CALCHA, POTOSI KW - BO: LPZ: BAUTISTA SAAVEDRA: CHARAZANI KW - BO: PTS KW - BO: CHU KW - BO: ORU KW - ARTES N2 - Contiene: Mapas de ubicación - Historia y contexto humano - El espacio textil. Su simbología: las listas y el Kallu - Tecnología textil. El telar y sus instrumentos. Urdimbre y trama. La illawa. El área terminal. La fibra. Hilado y torcido. Técnicas textiles prehispánicas. La tecnicidad del tapiz. Técnicas empleadas en los textiles actuales - Tintes, colores y colorantes. Los principales tintes prehispánicos. Los mordientes. El Ikat - El arte plumario - Iconografía textil. Elementos pre-incas. Elementos incaicos. Elementos virreinales y mestizos. Elementos republicanos. Elementos contemporáneos. Letras - Vestimenta. Prendas masculinas y femeninas - Regiones y estilos textiles. Zona aymara: La Paz y Puno, Pacajes. Zona Oruro: Carangas y Chipaya. Zona Central: Bolivar y Ch'alla, Charcas, Leque, Independencia. Zona Potosí: Caracaras, Macha, Yura, Caiza y Calcha. Zona Chuquisaca: Jalq'a y Tarabuco. Zona Charazani: Kaata, Curva, Kaalaya, Kañizaya, Chari, Ulla Ulla y Amarete. Zona de influencia incaica: Yanahuaya, Ayata y Tapacarí - Tejidos en Telar de pedal. Los obrajes. La bayeta y el cordellare. Alfombras y tapices en telar vertical. La tapiceria de Villa Romero ER -