TY - GEN AU - Ticona Alejo,Esteban TI - Lecturas para la descolonización. Taqpachani qhispiyasipxañani (liberémonos todos) SN - 99905-63-46-2; D.L. 4-1-715-05 U1 - 326.8 21 PY - 2005/// CY - La Paz - BO PB - Plural EditoresAgruco-UMSS KW - EMANCIPACION KW - DESCOLONIZACION KW - ACULTURACION KW - COLONIALISMO KW - CULTURA KW - MOVIMIENTOS INDIGENAS KW - ETNOHISTORIA KW - SOCIEDAD COLONIAL KW - NINA QUISPE, EDUARDO LEANDRO KW - EDUCACION INDIGENA KW - AYMARA KW - MESTIZAJE KW - CIENCIAS SOCIALES KW - COLONIZACION RURAL N2 - Contiene: La recopilación de los textos revela una continuidad en el proceso de indagación a la problemática del colonialismo interno en Bolivia y América Latina. Fueron producto de investigaciones directas y estudios teóricos. Por lo tanto, no es un conjunto de artículos ficticios sino más bién una especie de instrumentos analíticos que nos permitieron acercarnos a una concepción crítica de los sistemas sociales y culturales contemporáneos. Finalmente, los añexos de fragmentos de algunos textos clásicos sobre conceptos de colonialismo, colonialismo interno desde América Latina (Pablo Gonzalez Casanova y Guillermo Bonfil Batalla), Bolivia (Fausto Reinaga y Silvia Rivera Cusicanqui) y Africa (Franz Fanon), pretenden recordar el punto de partida teórico en la reflexión sobre sociedades aún coloniales. Aunque en esta coyuntura especial que vive Bolivia, el pensamiento de los autores citados aún tienen plena vigencia ER -