TY - BOOK AU - Megger,Betty AU - Evans,Clifford AU - Nuñez Regueiro,Victor A. TI - Como interpretar el lenguaje de los tiestos: Manual para arqueólogos U1 - 930.1 PY - 1969/// CY - Washington, DC. : PB - Smithsonian Institution, KW - ARQUEOLOGIA KW - CERAMICA KW - TECNICA DE SERIACION KW - SECUENCIAS SERIADAS KW - SITIOS ARQUEOLOGICOS KW - DECLINACION CULTURAL KW - ASENTAMIENTOS KW - VASIJAS N1 - Mecanografiado; En biblioteca 2 ejemplares; Contenido: La tipologia como instrumento de trabajo -- Clasificación -- Caracteristicas de la muestra -- Métodos de muestreo -- Clasificación de los tipos cerámicos -- Descripción de tipos cerámicos -- Lineamientos generales -- Ejemplos de descripción de tipos -- Nomenclatura -- La técnica de seriación -- Construcción de una secuencia seriada -- Detección de errores en la seriación -- Confiabilidad de las secuencias seriadas -- Definición de fases arqueológicas -- Interpretación de secuencias seriadas -- Patron de poblamiento y reocupación de un sitio -- Deriva geográfica en un área de poblamiento -- Aculturación o influencia foránea -- Difusión -- Declinación cultural -- Estabilidad cultural y tasa de cambio -- Reconstrucciones de evolución y difusión cultural N2 - El "método cuantitativo para obtener cronología cultural", han recibido reconocimiento de parte de arqueólogos a este método como "método Ford" en latinoamérica sus potencialidades son apreciadas por los arqueólogos jóvenes a quienes atrae más el aspecto científico de la disciplina. Este manual a sido preparado para facilitar a los estudiantes el aprendizaje y contribuir a la estandarización de la metodología entre todos los participantes. En su preparación se ha utilizado ampliamente las publicaciones de Ford (manual sobre el método cuantitativo, publicado en 1962) asi como tambien las conversaciones personales que se mantuvo en el transcurso de los años ER -