Barnett Vargas, Sergio Orlando

Política migratoria y defensa de los Derechos Humanos: Diagnóstico de la política inmigratoria norteamericana, frente a la emergencia boliviana en defensa de los migrantes transnacionales. Sergio Orlando Barnett Vargas. - La Paz-BO: UMSA, 2012. - Paginas 109-148: Ilustraciones en blanco y negro. - Irregular - Vol.1 (2012) - Lineas Seminales. Vol.1. . - Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas. .

Contiene: Introducción. - Aspectos conceptuales: La importancia de las organizaciones civiles; La política migratoria; Es país destino; El espacio laboral; Activismos; Transnacionalismo político; Votar para existir; Antecedentes de la investigación sobre la migración boliviana; Implementaciones sociales y culturales; Implicaciones económicas; Implicaciones políticas. - Contexto histórico: Contexto de la política boliviana entre 1952 y 1985; La migración boliviana a Estados Unidos; El censo norteamericano de 2010:- El debate migratorio en Norteamérica: La legislación del racismo: “Ley Sensenbrenmer”; Otro golpe a la dignidad humana: Ley de Arizona; ¿La ley más dura?.H.B.87 de Geogia; El presidente , la migración y los fracasos; Obama: ¿ Discurso alentador o sólo un aliento?; Escorzo de la política migratoria norteamericana .- El problema de la emigración boliviana: En busca de una reforma migratoria eficiente; Centralidad colonial y prefería colonizada; Evo morales y los discursos en Naciones Unidas; Discurso de 2009: “Si no defendemos los derechos de la Madre Tierra”; Discurso de 2010: “No va haber paz si no hay justicia social”: Los derechos humanos; Salvar a la Madre tierra; La Paz, la justicia y la igualdad; Democratizar Naciones Unidas; Apuntes sobre la posición boliviana en torno al tema migratorio.- Conclusiones.- Bibliografía.


CIENCIAS SOCIALES
MIGRACION

POLÍTICA DERECHOS HUMANOS POLÍTICA MIGRATORIA