TY - SER AU - González Jácome, Alba TI - Sistemas agrícolas en orografías complejas: las terrazas de Tlaxcala T2 - Perspectivas Latinoamericanas ; PY - 2014/// CY - Nagoya-JA : PB - Centro de Estudios Latinoamericanos, KW - Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas públicas KW - ECOSISTEMAS KW - AGRICULTURA KW - PISOS ECOLOGICOS N2 - En el actual estado de Tlaxcla, México, uno de los agroecosistemas más antiguos que han encontrado los arqueólogos son las terrazas. Generalmente están asociadas con sistemas de retención y recubiertas, articuladas a distintos tipos de canales. Las terrazas están construidas mediante terraplenes escalonados, en los cerros, altozanos y lomeríos que abundan en a entidad. Estas terrazas están en macrorregiones-como el macizo montañoso denominado bloque Tlaxcala que son especialmente complejas, sinuosas, con un relieve accidentado, cuyos cerros circundan por el centro-sur la cuenca de los ríos Atoyac y Zahuapan. El bloque tiene varias subregiones: en su parte central están están los cerros Blancos, justo en la desembocadura del río Totolac y su conjunción con la llanura de Panotla; la subregión que va de Hueyotlipan a Ixtacuixtla y San Martín Texmelucan, este último ya en el estado de Puebla, o la de Españita hacia el norte; subregión donde, hasta la fecha, sobreviven las terrazas en todos los cerros, altozanos y lomeríos ER -