Trigo O´Connor d´Arlach, Eduardo

Tarija en la Independencia del Virreinato del Río de La Plata Eduardo Trigo O´Connor d´Arlach; introducción por Erick D. Langer - Tercera edición - La Paz - BO: Vicepresidencia del Estado Plurinacional, 2017. - 297 páginas, 23x15 centímetros. - Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, Historias y geografías, Nº 55. .

Presentación.
Estudio introductorio.
La independencia de Tarija en el tiempo y espacio, por Erick D. Langer
Bibliografía de y sobre Eduardo Trigo.
Sobre esta edición.
Tarija en la independencia del virreinato del río de la Plata.
Prólogo a la primera edición
Capítulo I. Los primeros españoles en Tarija.- Las encomiendas.-La fundación de la Villa de San Bernanrdo de Tarija.
Capítulo II. El Virreinato dl Rio de la Plata.- Incorporación de Tarija a la intendencia de Potosí.- El intendente Juan del Pino Manrique.- Las invasiones inglesas.- Francisco Pérez de Uriondo.
Capítulo III. Antecedentes de la incorporación de Tarija a Salta.- La Real Cédula del 17 de febrero de 1807.- Tarija y su pedido de autonomía.
Capítulo IV. La monarquía española de desmorona.- El régimen de las juntas.- La misión de Goyoneche.-El grito de Chuquisaca.- La revolución de La Paz de 1809.- El germen de la independencia.- Alto Perú.
Capítulo V. La revolución de mayo de 1810.- Primera proclama del gobierno.-Convocatoria para la nominación de diputados.- Las expediciones de auxilio de Alto Perú.- Reincorporación de Alto Perú al virreinato de Lima.
Capítulo VI. Tarija y la revolución de mayo.- EL cabildo del 18 de agosto de 1810.- EL poder otorgado al primer diputado.- Mariao Antonio de Echazú.
Capitulo VII. El ejército auxiliar de Perú.- La situación de Tarija.- El apoyo de Tarija a la expedición de Alto Perú.- José Antonio de Larrea.
Capítulo VIII. El combate de Cotagaita.- Después de Cotagaita.- La batalla de Suipacha.- En Potosí..- Repercisiones de la victoria de Suipacha.- El coronel Pedro Natonio Flores.
Capítulo IX. La junta grande.- Eñ diputado José Julian Pérez de Echalar.
Capítulo X. El ejército auxiliar prosigue hacia La Paz.- El armisticio de Desaguadero.- La batalla de Guaqui.- Luctuosos suceso en Potosí. Pueyrredon y los caudales de Potosí.
Capítulo XI. La juntas provinciales y subalternas.- Proclama de la junta de Tarija.- Junta de guerra en Tarija.
Capítulo XII. La situación de Montevideo.- Elío, virrey del río de la Plata.- José Julian Pérez en misión negociadora.- El final de la junta.
Capítulo XIII. El triunvirato.- Pérez negociador diplomático en Montevideo.- El tratado de pacificación.- Actividades administrativas del triunvirato.
Capítulo XIV. El reinicio de las hostilidades.- Belgrano, jefe del ejército Alto Perú.- Movimientos guerrilleros.- La batalla de Tucumán.- La caída del triunvirato.. Ramón Rojas.
Capítulo XV. Segundo triunvirato.- Pérez elegido diputado por Buenos Aires.- La batalla de Salta.- Reconocimiento y fortuna de Belgrano.- José Julián Pérez, miembro del triunvirato.- San Martín, comandante de caballería.- El coronel Gabino Ibáñez ...

978-99974-62-65-7

HISTORIA DE BOLIVIA VIRREINATO DE LA PLATA AUDIENCIA DE CHARCAS