TY - SER AU - Horta Tricallotis, Helena TI - El gorro troncocónico o chuchu y la presencia de población altiplánica en el Norte de Chile durante el período Tardío (CA. 1.470-1.536 D.C.): The andean fez or chuchu and the presence of altiplano populations in northern Chile during the late period (CA. 1.470-1.536 AD) T2 - Chungara. Revista de Antropología Chilena; PY - 2011/// CY - Arica-CL : PB - Universidad de Tarapacá , KW - Lista de encabezamientos de materias para las bibliotecas públicas KW - FIBRAS TEXTILES KW - TEXTILES KW - TEJIDOS N1 - Edición Especial N2 - Este artículo recopila y analiza informaciones arqueológicas e históricas referidas al uso del tocado en tiempos prehispánicos en Los Andes con especial énfasis en el área centro-sur andina, con el objetivo de interpretar los hallazgos de gorros troncocónicos en técnica de aduja descubiertos en distintos cementerios del Norte Grande de Chile; en base al estudio de colecciones arqueológicas de varios museos chilenos y extranjeros propongo al chucu o gorro en técnica de aduja como rasgo distintivo de la tradición aymara o colla, más específicamente de los grupos Caranga y Pacajes asentados en los valles costeros del extremo norte de Chile en calidad de mitimaes incaicos, sobre los cuales da cuenta la información documental. Si mi proposición es correcta, tal tipo de gorro podría servir como un rasgo diagnóstico más-aparte del cerámico-acerca de la existencia en la zona de grupos altiplánicos durante el período Tardío (ca. 1.470-1.536 d.C.) ER -