TY - SER AU - Cárdenas Plaza, Cleverth TI - La vida secreta de las técnicas del plomo en La Paz T2 - Thakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana PY - 2018/// CY - La Paz-BO PB - MUSEF KW - CIENCIAS SOCIALES KW - Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas KW - CULTURA KW - ALASITA KW - SOLDADO DE PLOMO KW - ARTESANOS KW - ILLAS URBANAS KW - JUGUETES N2 - Don Jorge Hinojosa, Doña Ana Mendoza, Don Leonel Guzmán: tres bibeloteros que dedicaron sus vidas al plomo, a los juguetes de la Alasita, a los sueños de metal, a ganarse la vida por medio del trabajo artesanal. Artesanos hechos de los mismos sueños, artesanos que vienen del pasado paceño que con los vientos de su época sustituyeron sus viejos moldes por los que el mercado demandaba. Artesanos de un oficio tóxico, de un oficio de fuego y metal fundido que insensiblemente fue opacado por la producción industrial, por las importaciones extranjeras, por las importaciones chinas, por los plásticos baratos. De ellos solo quedan tres, de dos de ellos trata este texto. En tal sentido, la propuesta que ordena este artículo es que el artesano es quien asume un rol catalizador, pues por su intermediación se transforman: 1) la técnica europea del vaciado en plomo, pues él deduce la tecnología y la innova; 2) es él quien trasmite su conocimiento y 3) finalmente readecúa y resemantiza culturalmente su producto. Los datos históricos que tenemos no son muchos, abordaremos aquellas que nos sugieran algún tipo de conexión remota. Esto quiere decir que paulatinamente veremos cuáles fueron las estrategias comerciales y laborales que los artesanos utilizaron para mantenerse vigentes en el mercado local UR - http://www.musef.org.bo/thakhi-musef ER -