TY - SER AU - Escobar Lupo, Daniela TI - La rebelión indígena y el pututu en la literatura de Ricardo Jaimes Freyre y Alcides Arguedas: Daniela Escobar Lupo T2 - Thakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana PY - 2021/// CY - La Paz-BO PB - MUSEF KW - LITERATURA KW - Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas KW - LITERATURA BOLIVIANA KW - PUTUTU KW - INDÍGENA KW - REBELIÓN Y NARRADOR N2 - La relación entre un narrador y el mundo que crea para sus personajes tiende a ser compleja y a mostrar muchas aristas. Se trata de una relación tan distante como íntima, sobre todo en las obras que exploran mundos ajenos al autor, que es el creador del narrador. En el caso de dos autores bolivianos, Ricardo Jaimes Freyre y Alcides Arguedas, se problematiza aún más la interacción entre el narrador, sus personajes, sus paisajes y sus cosmovisiones al construir un mundo ficcional aymara sin ser ellos indígenas ni conocer plenamente el mundo indígena. El objeto que simboliza esta tensión entre narrador y mundo narrado es el pututu, un cuerno elaborado de distintos materiales, que se ha utilizado históricamente para anunciar desgracias y para festejar hechos jubilosos, pero sobre todo para llamar al pueblo a la rebelión a raíz de algún acontecimiento violento o injusto. Los narradores de estos dos autores colocan al pututu como una advertencia para el hacendado que comete abusos y muestran al pueblo rebelado con características que ellos, desde una visión externa al mundo indígena, creen que son parte de la esencia de esos pueblos UR - http://www.musef.org.bo/thakhi-musef ER -