Pachaguaya, Pedro

Varas de mando y género en los andes bolivianos. Pedro Pachaguaya. - La Paz-BO: MUSEF, 2021. - Paginas 51-59: Ilustración a color. - Irregular - Año 3, No.3 (Enero de 2021) - Thakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana. no.3 . - Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y Folklore. .

Este artículo gira en torno a las varas de mando o tatarreyes en relación con nociones de gobierno y poder andinos. Muestra como estos objetos estructuran relaciones patriarcales de género de origen occidental, arraigadas actualmente en las comunidades. Mediante el trabajo etnográfico realizado en Huari (Oruro) se considera el rol ceremonial de los tatarreyes y su relación no solo con la autoridad masculina y el entronque patriarcal, sino en la comunicación ceremonial con las entidades no humanas de las comunidades, y con entidades de origen cristiano. Finalmente, se hace una crítica a la escasa inserción de estos usos, costumbres y saberes en la justicia indígena promovida por el Estado.


CIENCIAS SOCIALES
CULTURA

SÍMBOLO DE PODER AUTORIDADES INDÍGENAS RITUAL TATERREY VARAS DE MANDO NORMAS DEL USO DE SÍMBOLOS