Valenzuela Márquez, Jaime

Indios de arriba en Santiago de Chile según los registros de bautismo: entre el auge esclavista, la reconstrucción urbana y el arbolicismo (1665-1685). Jaime Valenzuela Márquez - Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2014. - páginas 625-636. ilustraciones en blanco y negro - Semestral - vol. 46, n. 4(Oct-Dic 2014) - Chungara. Revista de Antropología Chilena; Vol. 46, n. 4 . - Chile. Universidad de Tarapacá. .

Este artículo busca relevar el peso cuantitativo de la presencia de inmigrantes indígenas de Chile meridional, especialmente mapuches y huiliches esclavizados, en la ciudad de Santiago. El estudio se basa en el análisis de los registros de bautismo celebrados en la parroquia del Sagrario y se sitúa en una coyuntura histórica de transición ente al auge de captura y tráfico de indios "rebeldes", y la abolición de su esclavitud legal. La hipótesis central busca relacionar la tensión histórica de ambas tendencias, con la crisis demográfica que se abrió en Santiago a raíz del descenso de la población indígena durante el período 1647-1670, y con el aumento de la demanda por mano de obra masculina, para las obras públicas, y femenina e infantil, para el servicio doméstico de una creciente y urbanizada población hispanocriolla.

MAPUCHES HUILICHES ESCLAVITUD INDIGENAS HISTORIA URBANA