TY - SER AU - Condori Mamani, Rolando D. TI - Los circuitos del contrabando en la frontera occidental de Bolivia T2 - Estudios Fronterizos: Bolivia. Revista PY - 2013/// CY - La Paz-BO PB - ADEMAF, KW - CIENCIAS SOCIALES KW - Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas KW - ECONOMIA KW - CONTRABANDO KW - FRONTERA KW - COMERCIO ILEGAL KW - REDES SOCIALES N2 - Las zonas limítrofes con los países vecinos se han convertido en un enclave de ilegalidades donde campean las actividades vinculadas con la internación ilegal de mercaderías, el narcotráfico, la delincuencia, la explotación de recursos naturales y otras actividades ilícitas. En el presente trabajo se analiza el fenómeno del contrabando, sus modos de organización y operación, así como las principales preocupaciones que acarrea a los pobladores que viven en frontera. Es decir, si bien en Bolivia se están implementando acciones más rigurosas para poner freno al contrabando, este proceso parece ser una tarea muy dura, porque los contrabandistas cada vez van adoptando mecanismos innovadores para sacar o internar mercaderías de manera ilegal. Son estos aspectos que se analizan en el artículo. El tema de contrabando constituye un perjuicio para la economía nacional que afecta al sector industrial y provoca la pérdida de fuentes de empleo. A través de los años, el contrabando se ha manifestado como un problema de carácter estructural en el país, que ha sido motivo de preocupación para el Estado y para el conjunto de la sociedad ER -