Gerard Ardenois, Arnaud

Sonido tara en pifilcas arqueológicas provenientes de Potosí Arnaud Gerard Ardenois. - Cochabamba-BO: Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico, 2013. - paginas 27-57: Ilustraciones blanco y negro, mapa, cuadros. - Anual - Año 3, no.3 (Noviembre 2013) - Arqueoantropológicas ; no.3 . - Bolivia. Universidad Mayor de San Simón. Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico. .

El presente artículo trata del estudio arqueomusicológico de cuatro tubos sonoros de cerámica posiblemente provenientes de la cultura arqueológica Yural Huruquilla; son pifilcas (pitos individuales de tubo abierto-cerrado con conducto interno de tipo complejo). El análisis acústico muestra que pueden producir fácilmente un sonido multifónico con redoble (tara) y que guardan estrecha semejanza con la flauta de Pan monolítica de tubos complejos, ayarachi yura 2 del Museo Antropológico de la USFX. Los tubos son de dos tipos diferentes, tanto por las pastas (rojizas y gris) como por las formas internas de los tubos complejos. Asimismo la tipologia sonora concuerda con la de los pinkillus norte potosinos y las tarkas y anatas del área andina de Bolivia y sur del Perú.



ARQUEOLOGIA

INSTRUMENTOS MUSICALES PIFILCA TUBO COMPLEJO TARA SONIDO RAJADO CULTURA YURAL HURUQUILLA