TY - SER AU - Pizarro Condoris, Wilson TI - El Paradigma de Vida Sumak Kawsay /Suma Qamaña en las Constituciones de los Estados Plurinacionales del Ecuador y Bolivia T2 - Revista Ciencias Sociales PY - 2015/// CY - La Paz-BO PB - UPEA KW - CIENCIAS SOCIALES KW - Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas KW - SUMAK KAWSAY KW - SUMA QAMAÑA KW - PARADIGMAS N2 - La cuestión de "Paradigmas de Vida” traducida en formas de organización social indígena en Bolivia, Ecuador y América Latina sigue siendo un tema pendiente en el debate, como alternativas de sistema social, estas prácticas de convivialidad de las culturas del Abya Yala, muestran una forma de existencia social distinto a las que ha sido impuesto mediante la dominación española, en la colonia. El "Suma Qamaña / Sumak Kawsay" son prácticas de convivencias comunales desde los tiempos ancestrales y milenarias, en constante permanencia y resistencia indígena contra el toda forma de dominación, hoy en Bolivia y Ecuador mediante procesos constituyentes refundan su estructura organizativa como Estados Plurinacionales en base a los valores y principios de los Pueblos y Pueblos Indígenas reflejados en sus Constituciones, cuyo contenido son los insumos para el diseño de las Políticas de Estado. La investigación pretende logra una aproximación axiológica del Suma Qamaña / Sumak Kawsay de los pueblos Indígenas, mediante el análisis comparativo de las Constituciones Políticas de los Estados de Ecuador y Bolivia. Ofrecemos los argumentos jurídicos, y las experiencias de la sabiduría de las culturas del Abya Yala que mediante las luchas de los pueblos Indígenas Naciones Originarias han dotado a la Constitución Política del Estado sus valores y principios milenarios ancestrales, en particular en Ecuador y Bolivia. Dándole un horizonte de valores culturales a la sociedad, y abriendo la posibilidad de deconstruir la estructura organizativa e institucional del Estado, basado en los principios y valores de los pueblos Indígenas ER -