De Berduccy Chrstie, Sandra.

El Tapiz: Pintar con hilos. - La Paz, Bolivia : Universidad Mayor de San Andrés, 2001. - 190 p. ; 29 cm.

Empastado.

Contenido: Materiales y proceso de elaboración de los tejidos -- Las fibras -- Fibras sintéticas -- Fibras naturales -- Fibras naturales de origen vegetal -- Fibras naturales de origen animal: la lana -- Características -- Animales productores de lana -- El proceso del hilado -- El hilo -- El hilado -- El hilado a la izquierda -- La torsión o kantido -- Teñido -- Los tintes -- Los tintes artificiales -- Los tintes naturales -- Tintes minerales -- Tintes animales -- Tintes vegetales -- Tipos de teñido -- Teñido en frío -- Teñido en caliente -- Los mordientes -- Los mordientes naturales -- Los mordientes químicos -- Tipos de mordientes -- El proceso de tejido -- Conceptos básicos -- Urdiembre -- Tehido con urdiembre vista -- Trama -- Tejido con trama vista -- Calada -- Contracalada -- El telar -- Instrumentos y utensillos -- Tipos de telares -- El telar de cintura o Kallwa -- Telar Horizontal -- Telar Vertical -- Telar de Marco -- Telar de pedal -- La técnica del tápiz, variantes y posibilidades -- Antecedentes -- Particularidades de la ténica del lápiz -- Posibilidades técnicas -- El diseño -- Copmo empezar y asegurar el hilo de la trama -- Punto peruano y excéntrico -- Tejido llano -- Tipos de enlaces -- El ojal -- Trama secundaria continua -- Tramas entrelazadas -- Tramas conectadas por un mismo hilo de urdiembre -- Enlace irregular -- Diagonales -- Envolventes -- Envolvente simple -- Envolvente doble -- Envolvente con nudos -- Al fombra -- La ténica precolombina -- La ténica hispánica de alfombra -- Las curvas -- Los awis -- Características de otras ténicas para la decoración en tapices prehispánicos -- Las curvas -- Decoración en tejidos complejos -- Tejidos con elementos suplementarios -- El brocado -- Tejidos con elementos complementarios -- La doble tela -- Tejidos con elementos que interactúan -- Las gasas -- El entrelazado (twining) -- Decoración en tejidos llanos -- Bordado -- Pintura -- Teñido -- El teñido por el método -- de reserva -- El estampado -- El watado -- Plumería y accesorios -- Desarrollo técnico e iconográfico de los tapices prehispánicos -- Introducción: el origen mítico de las naciones -- El textil en la formación de las culturas antiguas -- El textil en el Período Precerámico y en el Período inicial -- Período Precerámico -- Ténicas empleadas en la decoración -- Textiles en el Período inicial -- Tramas discontinuas -- Brocado o tramas suplementarias -- Los textiles del Horizonte Temprano o Período formativo -- Cultura Chavin -- Técnica de decoración utilizadas -- Cultura Paracas -- Los textiles Paracas -- Paracas Cavernas -- Paracas Necrópolis -- Primer Intermedio Temprano o Períodod de Desarrollo Regionales -- Cultura Nasca -- Cultura Mochica -- El Horizonte Medio -- Los textiles de Wuari -- Técnicas -- Iconografía -- Cultura Tiwanaku -- Los textiles del intermedio tardío o Estados Regionales -- Cultura Chancay -- Tapices -- La textilería de la Cultura Chimú -- Características técnicas -- Los brocados -- La técnica del tapiz -- Horizonte Tardío -- Textilería Inca -- Cumbi, antiguo tejido ritual relacionado con el tapiz -- Los cumbicamayoc, maestros tejedores -- Aclla, las escogidas -- Tocapus -- Arte Plumario -- Los Quipus -- Protección y conjuro: el textil ritual -- Sacrificios textiles -- Fiestas y ceremonias relacionadas con textiles -- Ritos de iniciación -- Ritos agrarios -- Ritos funerarios -- Textil y Estado -- Los tapices en el mundo -- El tápiz en la Grecia Clásica -- Egipto -- China -- Tejidos, alfombras y tapices en el mundo islámico -- La edad media occidental -- El renacimiento y las reales fábricas de gobelinos -- El tapiz en el siglo XIX -- El tapiz como arte contemporáneo -- El textil en el arte contemporánei Boliviano -- El textil en el arte Boliviano -- Primera Aproximación: La Pintura -- Cecilio Guzmán de Rojas -- Miguel Alandia Pantoja -- Gustavo Medeiros, Otros -- Segunda Aproximación: El arte textil sin telar -- Inés Córdoba -- Cristina Mansilla -- El arte del tapiz -- Walter Sólon Romero -- Martha Cajías -- Ana Manzoni -- Actual producción de tapices en zonas rurales -- Introducción -- Las comunidades de Jalqa y Tarabuco -- Iconografía mestiza y republicana -- Asociación rural de artesanos Oruro -- Los tapices de Villa Rivero -- Ubicación geográfica -- Antecedentes -- Huatuyo: Empezar de nuevo? -- Proyecto de tejedores en Huatuyo -- Informe del curso-taller básico de capacitación para tejedores -- Propuesta plástica y conclusión --El tapiz: pintar con hilos -- El encuentro del textil y la pintura.


Español.

677