TY - SER AU - Río, Mercedes del TI - “Para que se haga bien por mi ánima”:: Una fuente para la temprana historia colonial de Totora (S.XVI) T2 - Thakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana PY - 2021/// CY - La Paz-BO PB - MUSEF KW - HISTORIA KW - Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Cultura Indígenas KW - BO: COCHABAMBA: MUNICIPIO DE TOTORA KW - FRONTERA KW - ÉLITES INDÍGENAS KW - KURAKA KW - MEMORIA TESTAMENTARIA KW - ALMONEDA KW - HERENCIA KW - DEUDAS KW - ACREEDORES KW - MUJERES INDÍGENAS N2 - La confluencia de los procesos históricos incaicos y coloniales tempranos afectaron profundamente a la conformación de los colectivos rurales andinos en la frontera de los valles de Pocona, Totora y Misque. Don Pedro Xauxa, cacique principal de los mitmaqkuna Charka de Totora, tuvo que afrontar un mundo desafiante, esto debido no solo a las políticas toledanas, las exigencias tributarias, los abusos laborales y las bajas demográficas de su población, sino también por la nueva organización de la producción cocalera destinada a los mercados de La Plata y Potosí. En este trabajo exponemos su memoria testamentaria y a través de ella examinaremos la circulación de sus bienes en la sociedad andina e hispano-criolla, así como el rol de su esposa en la conservación del patrimonio cacical UR - http://www.musef.org.bo/thakhi/THAKHI_4.pdf ER -