Carbone Mora, Pablo.

"El problema Agrario en el departamento de la Libertad" 1932. - Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1976. - 27 p. ; 32 cm.

Contenido: Nuestra historia agrícola -- La agricultura en la época incaica -- La agricultura en la época colonial -- La agricultura en la época republicana -- El departamento de la libertad y su situación actual -- El problema agrario en el Departamento de la Libertad, causas que motivaron la ruina económica del departamento , el Latifundio -- La expropiación de las tierras -- División y venta de las tierras expropiadas -- Reglamentación de los cultivos y enseñanza experimental de métodos convenientes para el trabajo de las tierras -- La formación del futuro pequeño agricultor -- Las sociedades de crédito y ayuda al pequeño agricultor.

Carbone describió con exactitud de que modo la economia regional de Trujillo fue alterada por la agricultura de exportación sobre todo a partir de 1914. Antes de esa fecha, al lado de las grandes haciendas subsistian medianas empresas y pequeños propietarios rurales. La agricultura se hallaba integrada con los demas sectores económicos del departamento norteño; y sus efectos multiplicadores beneficiaban al pequeño comercio comercio urbano. Después de la primera guerra todo cambió. Una gran expansión del latifundio hizo desaparecer a los productores de menor cuantia que constituia el sistema de relación normalizado entre el campo y la ciudad. Decayó el comercio, disminuyeron las oportunidades de empleo, epobrecieron las clases medias, y se proletarizó el campesino. Además Carbone propone en la segunda parte de su estudio algunas medidas que podian corregir los efectos negativos del proceso que habia descrito.


CIENCIAS SOCIALES

AGRICULTURA LA LIBERTAD, PERU LATIFUNDIO CLASES SOCIALES CAMPESINOS TIERRAS EXPROPIACION TESIS DE GRADO

333.31