Concha Contreras, Juan de Dios.

Los Pueblos Pastores del sur del Perú y las relaciones económicas con los agricultores. - Cusco : UNSAA, 1971. - 85 p. : map. ; 32 cm.

Mecanografiado.

Contenido: Generalidades -- Area geográfica de los pueblos pastores del sur del Perú -- Habitat -- El hombre y la cultura pastoril -- Magia y religión -- La trashumancia estacional de los pastores -- El mercadeo y medidas de cambio tradicional -- Viaje a los valles costeños -- Viaje a los valles bajos de la sierra -- Viaje a las minas de Warwa o minas de sal de gema -- Por papas y maíz a la quebrada -- La llama, el llamero y la arriaria tradicional -- La relación interregional y sub-regional, y el llamero como agente intercomunicante -- El problema de la interdependencia socio-económica -- Ecología, especialización e interdependencia -- Migración, movilización social y los agricultores -- Economía de mercado y las modificaciones de las relaciones económicas -- Barreras sociales y económicas que impiden a los pastores el acceso a la economía de mercado nacional -- Conclusiones -- Mapa y croquis del área de los pastores.

El presente trabajo se divide en tres capítulos. Capítulo 1.- trata sobre el áreageográfica aproximada que ocupan los pastores del sur del Perú, el habitat y su cultura pastoril. Capítulo 2.- Muestra la trashumancia estacional que realizan los pastores a diferentes regiones y subregiones peruanas, el comercio tradicional y las relaciones con los agricultores, la arrieria tradicional que practican, siendo los pastores los verdaderos agentes sociales, culturales y económicas que dinamizan las relaciones parcas y ocasionales de los agricultores de economía de subsistencia. Capítulo 3.- Trata sobre el problema de la ecología, la especialización y la interdependencia, los efectos que van produciendo en el comercio tradicional, los cambios sociales y económicas, que no los permiten a los pastores tener acceso a la economía nacional, sufriendo de esta manera una marginación por la sociedad nacional.


CIENCIAS SOCIALES

CLASES SOCIALES PASTORES COMUNIDADES RURALES CULTURA PASTORIL COMERCIO TRADICIONAL AGRICULTORES ARRIERIA MARGINACION TESIS DE GRADO

307.7