Bossié, Florencia

El mundo del libro en la Argentina de hoy: Pensar el presente para tener un futuro; Book world today in Argentina: Think about this to have a future. Florencia Bossié - La Paz-BO: BAHALP, 2016. - paginas 53-64 - Bimestral - Año 15 vol.10, no.45 (Agosto de 2016) - Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional ; vol.10, no.45 . - Bolivia. Viceministerio del Estado Plurinacional Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. .

En Argentina, el 10 de diciembre de 2015, asumió el gobierno la alianza Cambiemos (constituida por el PRO - partido gobernante de la ciudad de Buenos Aires durante dos períodos consecutivos y en la actualidad- y el centenario partido Unión Cívica Radical). Desde entonces se generaron modificaciones profundas, en los aspectos económico, político, institucional, cultural y educativo. En el presente artículo se realizará una revisión de las políticas implementadas entre los años 2003 y 2015 (durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner) en relación con el libro y las bibliotecas. Se estructura en tres ejes fundamentales: el mercado del libro, los programas para la incentivación de la lectura y el caso de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. El objetivo es reflexionar desde nuestro rol de bibliotecarios sobre la importancia de las políticas públicas y del Estado en el necesario derecho de acceso y difusión de la información, la educación y la cultura. In Argentina, on Dec. 10, 2015, two parties alliance assumed the government's (consisting of the PRO - ruler of Buenos Aires city for two consecutive periods and today-and the centennial Radical Civic Union party). Since then, profound changes were generated, with a sharp turn to the right, in the economic, political, institutional, cultural and educational aspects. In this article a review of the policies implemented that took place between 2003 and 2015 (during the Nestor Kirchner and Cristina Fernandez de Kirchner presidencies) in relation to the book and libraries. It is structured in three main areas: the book market, incentive programs for reading and the case of the Mariano Moreno National Library. The aim is to reflect from our role as librarians about the importance of public policies and the State in the law necessary access and dissemination of information , Education and culture.


DOCUMENTACIÓN E INFORMACION


ARGENTINA

BIBLIOTECAS BIBLIOTECA NACIONAL MARIANO MORENO MERCADO DEL LIBRO POLÍTICAS DE LECTURA